viernes, 31 de julio de 2015
Enfermedad de Paget ósea
Osteoporosis
Etiquetas:
diagnóstico,
tratamiento
Algoritmo de tratamiento de poliarteritis nodosa
Tratamiento farmacológico en fibromialgia
jueves, 30 de julio de 2015
Vaginitis infecciosa
Esquema de tratamientos según la GPC actual
Metronidazol: durante el embarazo de puede dar monodosis 2g sin problemas. Durante la lactancia se puede dar la monodosis y continuar la lactancia de 12 a 24 horas después. Evitar bebidas alcohólicas por efecto "antabuse"
Asma
-Los beta agonistas de acción corta son los fármacos de elección como terapia de rescate.
-Cuando los síntomas son frecuentes, se requiere un tratamiento regular con un controlador.
Ver algoritmo adjunto en la guía de practica clínica:
Crisis leve: Salbutamol, una dosis de 2 a 4 disparos con espaciador ó
Salbutamol nebulizado a dosis de 0.15mg por kg, reevaluar en 15 minutos, si responde alta, dar plan terapeutico, si no responde ----->
Crisis moderada: Salbutamol hasta tres dosis de 6 a 8 disparos con espaciador cada 20 minutos o Salbutamol nebulizado hasta tres dosis de 0.15 mg/kg, reevaluar, si no responde en 15 minutos:
Crisis Grave: O2 hasta SpO2 >94% o Salbutamol nebulizado tres dosis de 0.15mg/kg + Bromuro de ipratropio 250mcg ó Salbutamol tres dosis de 10 disparos + 3 dosis de 2 a 4 disparos de bromuro de ipratropio con espaciador cada 20 minutos. + 2mg/kg prednisona oral o Esteroide IV,
Ingresar a hospital, si está en su consultorio, debe enviarlo a segundo nivel.
Uso de Ácido acetil salicílico y Clopidogrel en la prevención primaria y prevención secundaria en adultos con alto riesgo cardiovascular en primer nivel de atención.
Utilizar ASA en individuos de alto riesgo 50 a 100mg cada 24 horas. (Ojo, valorar integralmente al paciente, no uso rutinario)
La ecuación de Framingham de riesgo: es un método estadístico que predice la probabilidad de un individuo de desarrollar enfermedades cardiovasculares dentro de los próximos 5 o 10 años, sob re la base de factores de riesgo: edad, sexo, presión arterial, tabaquismo, colesterol
El ASA a dosis bajas es el antiagregante plaquetario de elección en la prevención primaria y secundaria del EVC, tromboembolismo profundo, pulmonar,
Clopidogrel tiene sus indicaciones específicas, no ser rutinario.
Contraindicaciones del uso de clopidogrel:
1. Intolerancia gástrica y diarrea
2. Rash cutáneo
3. Trombocitopenia
4. Púrpura trombocitopénica trombótica
En el uso de AINES, ojo
El ibuprofeno puede modificar el efecto plaquetario del ácido acetil salicílico al bloquear su capacidad para alcanzar su lugar de acción (serina 530) en la enzima COX1. En caso de ser necesaria la administración de ASA debe ser administrada 30 minutos ántes de la toma de ibuprofeno.
No administrar AINES o IRS con ASA porque potencialmente incrementa el riesgo de úlcera y hemorragia gastrointestinal debido a un efecto sinérgico.
La administración de ASA con diuréticos, puede condicionar falla renal
AINEs y ARA 2 ejercen un efecto sinérgico en la reducción de la filtración glomerular.
No se recomienda consumo exagerado de ajo, jengibre, ginkgo biloba, ginseng en pacientes con antiagregantes plaquetarios.
Etiquetas:
ASA,
Cardiología,
Clopidogrel
Esclerodermia, tratamiento
Osteoartrosis
Inhibidores selectivos de COX-2 son mas eficaces que paracetamol, sin embargo hay que limitar su uso en pacientes con riesgo cardiovascular, Verificar la GPC, ésta nos indica el tratamiento de primera elección: paracetamol, ántes que los AINES, si utilizamos segunda elección, es correcto agregar un inhibidor de bomba o anti H2
Etiquetas:
cox2,
osteoartrosis
GPC nefropatía lúpica
Se pueden combinar IECAs y ARA2 sólo en éstos casos de proteinuria, consultar guía de práctica clínica de nefropatía lúpica. Aunque muchos médicos dicen que es práctica incorrecta, hay que recordar que el JNC-8 se refiere únicamente a hipertensión arterial sistémica.
Etiquetas:
ARA2,
BRA2,
IECA,
Lupus,
proteinuria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)